En el marco de la celebración del Día del Segurotuvo lugar la 2da Cumbre Aseguradora Argentina, organizada por el Comité Asegurador Argentino, entidad que agrupa a las 5 principales cámaras del sector: AACS, ADEAA, ADIRA, AVIRA y UART. Los presidentes de las mismas, el Superintendente de Seguros, el gerente de comisiones médicas de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, el Presidente de CIDeS, más el analista internacional Andrés Malamud y el economista Ricardo Arriazu, ofrecieron una mañana a pleno de la realidad, desafíos y perspectivas de un sector troncal para el crecimiento de nuestra economía.
Desde el sector coincidieron en señalar que la judicialización de los siniestros y la pesada carga tributaria son los desafíos más importantes que enfrentan como industria. Pero también resaltaron el rol relevante que cada uno de los ramos desempeña en la economía nacional promoviendo su crecimiento, competitividad, trabajo, productividad y bienestar.
A continuación compartimos los principales conceptos de cada uno de los disertantes:
Eduardo Felizia: “La justicia es el ambiente más hostil para el mercado asegurador”.
El presidente de la Asociación de Aseguradores Argentinos (ADEAA), marcó los desafíos que el sector tiene por delante y las tareas que debe abordar cada actor para lograr un crecimiento del sector y del país. “El Poder Ejecutivo y Poder Legislativo tienen la tarea insoslayable de avanzar con las reformas Fiscal y Laboral”, indicó e insistió en la eliminación de los impuestos distorsivos que gravan la actividad. Respecto del Poder Judicial, hizo foco en la necesidad de que se respeten las leyes, los contratos y la valiosa jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. “Hoy la justicia es el ambiente más hostil para el mercado asegurador”, lamentó. De cara al mercado asegurador, dijo que entre otras cosas se debe mejorar en materia de solvencia y capitalización.