La enorme judicialización de los siniestros, junto con la excesiva carga tributaria se convierten en dos de los principales obstáculos que dificultan que el sector de seguros pueda despegar. Sobre estos temas y también sobre las estrategias para crecer se debatirá la próxima semana en la Segunda Cumbre Aseguradora.
El encuentro se realizará 22 de octubre en la Bolsa de Comercio bajo el lema “Confianza que protege, inversión que transforma”, donde disertarán los referentes del sector junto al Superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate, y el economista Ricardo Arriazu.
Clarín convocó a los presidentes de las asociaciones que nuclean al sector para debatir cuáles son los desafíos que enfrentan. De la charla participaron Gustavo Trías, de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (ACCS); Irene Capuselli, de Aseguradoras de Vida y Retiro de Argentina (AVIRA); Eduardo Felizia, de la Asociación de Aseguradores de Argentina (ADEERA); Mara Bettiol, de la Union de Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (UART) y Diego Guaita, de la Asociación de Aseguradoras del Interior de la República Argentina (ADIRA).
“El contexto macroeconómico ha sido bueno para nuestro sector porque el impacto de la inflación es muy nocivo para nuestra actividad. También teníamos un problema de desabastecimiento en todos lo que era la reposición en automóviles, siniestros a empresas, maquinarias. La apertura de la importación ha generado que en términos de precios relativos haya una cierta calma. Esto a varias ramas les ha permitido reconstruir precios bajos”, explica Trías.
