Tras nueve años desde la última sede, Córdoba volvió a recibir al Foro Nacional del Seguro. El evento se realizó el pasado 28 de agosto en el Quorum Hotel, donde hubo disertantes de alto nivel y más de mil productores de todo el país.
“La plaza cordobesa se debía un foro de este tipo, que tiene implicancias en otros sectores como el turismo y que nos permitió debatir sobre la situación del mercado a nivel nacional, en este contexto político y económico”, indica Pablo Salvatierra, secretario de la Asociación de Productores Asesores de Seguros de la Provincia de Córdoba (Apas Córdoba), entidad organizadora del encuentro.
Entre los disertantes, destacaron Agustina Decarre, presidenta de la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina (Fapasa); Guillermo Platesuperintendente de Seguros de la Nación; y Marcos Spaccesi, presidente de Apas Córdoba. El main speaker fue el reconocido consultor Salvador Distefano y también estuvo presente el viceintendente, Javier Pretto.
Del evento participaron la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (Aacs), las Aseguradoras de Vida y Retiro de Argentina (Avira), la Asociación de Aseguradores Argentinos (Adeaa) y la Unión de Aseguradores De Riesgo Del Trabajo (Uart).
“La conclusión del foro es que debemos tratar de mantener un mercado asegurador lo más estable y sustentable posible desde el punto de vista económico, porque los pagos de indemnizaciones no son un dato menor”, destaca Salvatierra.
La Comisión Directiva de Apas Córdoba organizó el Foro Nacional del Seguro.
El secretario de Apas agrega: “También debatimos sobre el rol de los productores de seguros, su posicionamiento en el mercado y cómo el sector se ha aggiornado, sobre todo en el postpandemia, a las nuevas tecnologías”.
Córdoba siempre fue punta de lanza en el posicionamiento territorial del productor de seguros. Es una plaza muy vista y seguida por otras asociaciones nacionales.
“La industria del seguro seguirá apostando a atender las necesidades de los asegurados, adecuándose a las nuevas formas de consumo, promoviendo conciencia asegurativa y tomando como eje central el rol del productor, quien tiene la contención humana al momento del siniestro y la experiencia y los conocimientos para lograr la simetría entre los asegurados y las compañías”, concluye Salvatierra.
El foro congregó a disertantes de alto nivel, provenientes de todo el país.